
Más info, modelos y precios aquí.
Conoce todas las novedades sobre la flota de la Comunidad Valenciana
El Mundo Marino Team, liderado por Alvaro de Haro, ha podido cumplir con los objetivos marcados antes de empezar la segunda y última cita en Dénia, antes de afrontar las dos últimas regatas de la temporada del Circuito Platú 25 de la Comunitat, celebrándose ambas en el Náutico de Valencia. El equipo, que contaba con el canario y preolímpico Javi Padrón a la caña, en sustitución del cartagenero Diego Fructuoso, concluyó en la cuarta plaza, un resultado bastante bueno, con vistas al Circuito Autonómico y máxime tras los resultados de sus directos rivales; el Fermax finalizó primero, mientras que el Ziving-Badía fue segundo.
Los chicos de Padrón tuvieron un buen arranque, con una segunda plaza después de mantener una bonita ‘pelea’ con el xabiense Fermax, ya que otro los grandes favoritos, La Revoltosa, quedaba fuera tras la segunda larga con bandera negra, pero fueron los alicantinos Recrea 2 e Imaginarte quienes en el segundo tramos empezaba a complicar el trabajo de los de Padrón, a los que se unía el xabiense Caramar. Los dianenses pudieron mantener el tipo en el último tramo, logrando la segunda plaza, un resultados que les daba mucha moral.
En las dos siguientes pruebas no estuvieron tan acertados ya que no pudieron superar la quinta y séptima plaza. Unos resultados que jugaban en contra de los intereses de equipo de Alvaro de Haro, principalmente porque sus directos rivales no fallaban. Fermax lograban su segundo primer puesto parcial, aunque la siguiente pincharon, bajando al sexto puesto. El Ziving-Badía, por su parte, mejoraba el sexto puesto, alcanzando la tercera plaza y rematando el trabajo con un primero en la tercera prueba del día.
La última prueba del día concluyó con el Mundo Marino Team en la sexta posición. En esta ocasión los dianenses les falto un poco más de acierto en la salida, aunque en el primer tramos de ceñida lograba recuperar el terreno perdido, pero el nivel de la flota era muy fuerte y cada posición ganada en el grupo de cabeza de la flota era un triunfo. El último tramo de popa fue clave las decisiones tácticas del equipo, aunque se acercaron al Recrea 2, finalmente no pudieron superarlo, por lo que tuvieron que conformarse con la sexta plaza. Unos resultados que le situaban a sólo dos puntos de la plaza de podio y con una jornada y dos pruebas por delante.
Pero no hubo más oportunidades, en la jornada del domingo Eolo se ausentó en la fiesta de los Platú 25 en aguas de Dénia y, ni el Mundo Marino, ninguno de los 21 restantes pudieron mejorar sus resultados. La ausencia total de viento obligaba al Comité de Regatas a suspender las dos pruebas que quedaron pendientes, tras una hora de aplazamiento en tierra y cerca de dos en el agua.
DECLARACIONES
Javier Padrón – Caña Mundo Marino Team
EQUIPO.- “El equipo ha estado muy bien, se nota que llevan tiempo navegando juntos, se les ve con muchas ganas e ilusión, y eso es clave para un equipo si quiere llegar lejos, tal vez el que ha fallado he sido yo, nunca he navegado con ellos y tampoco en un Platú 25 en flota, ya sí he navegado con éste monotipo, pero en match race que nada tiene que ver”.
FLOTA.- “Me he llevado una grata sorpresa en Dénia, tal y como estan las cosas hoy en día, reunir veintidós barcos en el agua es algo increíble. Yo me lo he pasado muy bien y me he divertido mucho, han sido cuatro regatas complicadas y difíciles, empezábamos con poco viento y después había que estar atento cuando al final llegábamos a superar los 10 nudos de intensidad. El nivel de la flota es espectacular, no había un solo barco que no tuviese a un crack en su quinteto, se nota que el Mundial se celebrará en Alicante, la flota valenciana se prepara a conciencia”.
PLATÚ 25.- “Poco conocía del barco, bueno algo sí, ya que he competido con él en la disciplina de Match Race, pero no tiene nada que ver con las regatas de flota del fin de semana en Dénia. El Platú 25 es un monotipo en el que prima la velocidad, hacer una buena salida, con viento limpio es clave ya que después, con una salida mala, meterte en la pomada es muy complicado. Esa puede ser una de las grandes diferencias con otro clase monotipo”.
FUTURO.- “A mí me gustaría poder hacer alguna regata más, pero hay que mirar el calendario deportivo y también el planning que tiene el equipo para ver si puedo o no estar, por mí parta ya digo que sí ya que me he encontrado muy a gusto, me he divertido, todos mis compañeros me han tratado muy bien, más no se puede pedir, así que espero poder estar en Valencia y brindarles un triunfo”.
Info y fotos: Pep Portas.
La Asociación de Platú 25 de la Comunitat Valenciana, conjuntamente con la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, organizan unas charlas técnicas para la flota de Platú 25. Ante la proximidad de la Mundial de Platú 25 que tendrá lugar en aguas del Real Club de Regatas de Alicante entre los días 18 y 24 de junio, se pretende acercar todos los aspectos técnicos a la flota valenciana de monotipo.
Uno encuentros, tres en total, tendrán lugar en las dos últimas sedes del Circuito Platú 25 de la Comunitat Valenciana; la primera de ellas en el Real Club Náutico de Dénia, mientras que las dos siguientes se desarrollarán en el Real Club Náutico de Valencia. El 24 de abril y en el club dianense, Pedro Garcia, Juez y Árbitro de Regatas, y que cuenta con una dilatada carrera profesional en las principales regatas del panorama nacional e internacional, profundizará en el área de Reglamento.
Tras dar el salto la flota a las aguas de Valencia, para disputar las dos últimas regatas del Circuito, el Real Club Náutico de Valencia, impartirá los días 15 de mayo y 12 de junio, respectivamente, las charlas sobre Táctica y Trimado. En la primera de ellas, el ponente será el regatista valenciano Nacho Braquehais, con un extenso e importante palmarés deportivo, destacando su participación en la 33ª America’s Cup con el triunfo de su equipo BMW Oracle Racing, además de los éxitos en TP52, Crucero y Vela Ligera. El caña argentino, Axel Rodger, tomará el relevo, ofreciendo sus conocimientos en el Trimado. Rodger cuenta con un gran experiencia en Match Race, dónde ha logrado importantes triunfos, además de conocer muy bien el monotipo Platú 25.
Las ponencias tendrán lugar en una sola jornada, sábado, y una vez finalizadas las pruebas del días, siendo el horario previsto por los organizadores a partir de las 17:00 horas, aunque puede verse alterado según el desarrollo de las prueba.
Info y fotos Pep Portas / nostresport.com
EL IBERDROLA SE ADJUDICA EL TROFEO HUBLOT PALMAVELA 2010
| |
La tercera y última jornada para la flota Platú 25 en el trofeo Hublot Palmavela que se ha disputado en la bahía de Palma desde el pasado viernes se ha saldado con el triunfo del Iberdrola de Manu Weiller, el mallorquín revalida el título conseguido en 2009.![]()
Hoy ha vuelto a demostrar su excelente nivel, aunque en la tercera prueba del día, novena en el computo global, el mallorquín cedía el protagonismo al resto de la flota que luchaba por la segunda plaza.
![]()
Un segundo puesto que ha sido, finalmente, para el Inmobiliaria Nova de Jorge Forteza, quien han mantenido una bonita pugna con el xabiense Zibing-Badía de Arbona y Momparler quien hoy sí ha demostrado el potencial que atesora el barco y el equipo. Los del náutico de Xàbia salieron decididos a ser los protagonistas en el día de hoy y lo lograban por partida doble. El triunfo en la primera del día fue incosteable, sólo el Inmobiliaria Nova era capaz de mantener un cuerpo a cuerpo. El Iberdrola, con los deberes hechos, sólo debía vigilar y controlar a los que llegaba por detrás para seguir ocupando la primera plaza, merced al colchón de puntos obtenido en las dos primeras jornadas.
![]() En la segunda prueba el día el guión de la película se mantuvo igual, con el Ziving-Badía al frente de la flota seguido por los de Forteza, mientras que el Iberdrola repetía la tercera plaza. En la tercera prueba del día y con todo ya decidido en la parte de arriba, la batalla se centraba en los puesto segundo al cuarto, con tres barcos metidos de lleno en la pelea; Inmobiliaria Nova, Ziving-Badia y UEP Desing, a quien le tocaba la cruz en el día de hoy, fallando en algunas de las pruebas. ![]() En la Hublot PalmaVela 2010, merced a las buenas condiciones de viento, se ha podido completar con el programa previsto de nueve pruebas, con el triunfo del Iberdrola, seguido del Inmobiliaria Nova y el Ziving-Badía cerrando el podio. El UEP Desing concluye cuarto, seguido del Ptrusk y el +DE40 Info: Pep Portas-Platú 25 ESP | Fotos: O. Papkin / R.Ballester
|
La segunda plaza de la general provisional ha sido para el Iberdrola de Manu Weiller, con tres segundos puestos, seguido del UEP Design de Jaume Carbonell con de cuartos y un primero puesto.
El Inmobiliaria Nova impuso un ritmo muy alto en las dos primeras pruebas del día, y sólo el Iberdrola de Weiller y el Ziving-Badía de Arbona y Momparler lograban seguir la estela del barco liderado por Forteza. En esa batalla a tres poco podía hacer las otras dos unidades que se dan cita en la bahía de Palma. Ptrusk de Binimelis y el +D40 de González Devesa, debía conformarse con la dos últimas plazas.
Esa igualdad en la parte de arriba parecía que iba a prolongarse en la tercera y última prueba del día, pero no fue así. Tras la largada, con la flota muy agrupada por el barco visor, en la que el UEP Desing de Carbonell lograba una ligera ventaja, mientras que el Iberdrola se mantenía muy pegado a la espera de un error de los de Carbonell para pasar a liderar el grupo. El Inmobiliaria Nova, por su parte, no estuvo tan acertado como en las dos anteriores pruebas, y algunos errores le relegaban a los puestos de atrás. En esa línea también se encontraba el xabiense Ziving-Badía, tercero en la general provisional hasta ese momento.
El último tramos de popa fue decisivo para definir las posiciones en esa tercera prueba del día, con el UEP Desing líder, adjudicándose de manera clara la prueba, seguido del Iberdrola. El tercer puesto, y que iba a ser determinante para la general provisional, se la disputaron el Inmobiliaria Nova y el Ziving-Badía, siendo el primero ellos quien más acertó en las decisiones tácticas, permitiéndoles un tercer puesto, suficiente para irse a casa como líderes de la Hublot Palmavela. Esos resultados relegaban a los de Arbona y Momparler al cuarto puesto. Con el barco de Forteza al frente de la general, mientras que el podio lo completan el Iberdrola de Weiller y el UEP Desing de Carbonell.
Mañana se disputa la segunda jornada de la Hublot Palmavela 2010 en la que se espera poder completar tres pruebas más. La señal de atención se ha establecido para las 12:00 horas, siempre que las condiciones meteorológicas así lo permitan.
Info y fotos Pep Portas.